jueves, 5 de mayo de 2011

CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN
 PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 092, DF., AJUSCO
SECRETARÍA ACADÉMICA
Área Académica 1
Programa educativo Sociología de la Educación
Ramírez Urbina Alma Rosa
6° semestre
Grupo: 161
Turno: matutino
“Consejos de participación social en la educación”




Índice.

*  Introducción…………………………………………………………….1

1. Un poco de historia……………………………………………………2

2. Origen y fines de los Consejos de Participación
     Social en la Educación………………………………………………3

3. Críticas: ¿es verdad que todo lo que se dice es cierto?.................5

*  Bibliografía……………………………………………………………...8













Introducción.

En el presente ensayo se aborda el tema de los Consejos de Participación Social en la Educación (CPSE) haciendo un recorrido por su historia y origen, la función que tienen y para qué fueron creados.
Es elemental tener en cuenta, que dichos consejos fueron creados principalmente para que exista un trabajo dentro y fuera de las escuela, es decir, para que las acciones, políticas y programas que se decidieran llevar a cabo dentro de los planteles fueran consensuadas no solo entre los docentes, directores y supervisores, sino también entre agentes externos a la escuela, como en este caso serían los padres de familia autoridades municipales y miembros destacados de la llamada sociedad civil que estuvieran interesados en aportar ideas y conocimientos para el buen funcionamiento de la escuela.
Sin embargo, es preciso profundizar en el tema, regresar en el tiempo para saber en realidad  qué ha pasado actualmente con dichos consejos y si en realidad son lo que se dicen ser en la parte superior. 








1. Un poco de historia…
Si bien sabemos, desde el año de 1989 con el programa de Modernización Educativa, las acciones educativas como en el país se comenzaban a enfocar a los cambios radicales como la descentralización de la educación básica. Y es oportuno recordar que ésta se había visto truncada en la administración de Miguel de la Madrid por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); ya que las reformas fueron incapaces de mejorar la calidad de la escuela pública mexicana, cuyos contenidos no resultaban pertinentes para enfrentar los retos del desarrollo económico por el cual atravesaba nuestro país.
Así, en los noventas con los cambios económicos, la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el ingreso de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económicos (OCDE), entre otros, permitió que se comenzaran a gestar cambios radicales en “la organización y la práctica de la educación mexicana como: la descentralización de la educación básica y normal y el traslado de la gestión y administración de la operación de las escuelas a  los gobiernos de los estados, así como la búsqueda de la calidad y equidad educativas por medio de la cobertura, la reestructuración de la educación técnica y superior” (1) con ello, fue también parte primordial de la reforma educativa implantar la evaluación de personas, instituciones y programas como parte de un indicador de calidad y para criterios de asignación de presupuesto, al igual que promover la rendición de cuentas de las instituciones públicas ante la sociedad.
Así, durante la gestión de Ernesto Zedillo firmaron un Acuerdo todos los gobernadores de las entidades de la federación, representantes del SNTE y el Presidente de la República que suponía una “nueva relación entre el Estado y la sociedad… un acercamiento   provechoso   entre   los   gobiernos  locales,  la   escuela  y  la  vida
___________________________________

(1)Fernández Arenas, Gloria “El crisol de la participación: investigación sobre la participación en Consejos Escolares de Centro” pp.75
comunitaria, y la revaloración de las funciones de los maestros y de los padres de familia en la educación básica” (2)
 Con este acuerdo, como ya sabemos, también se devolvía a los estados la autoridad sobre el gasto educativo y la administración de los recursos, manteniendo la Secretaria sólo autoridad sobre los programas y la revisión de materiales didácticos y programas en todo el país y se reiteraba la intención de involucrar a la comunidad en el proceso educativo. Este acuerdo constituyo un punto primordial en el contenido de la nueva Ley General de Educación Pública, promulgada el 13 de julio de 1993.
Finalmente la nueva Ley de Educación, señala que los padres de familia y sus asociaciones, los maestros y su sindicato, y las autoridades educativas y otros sectores de la sociedad como la iglesia interesados en la educación, debían formar Consejos de Participación Social en la Educación en los ámbitos estatal, municipal y de cada escuela. Ya que era elemental que la sociedad y todo aquel involucrado en la educación supiera qué pasaba dentro de las instituciones educativas, que se traducirá en una verdadera contraloría social no coercitiva, sino persuasiva y propositiva de la educación.
2. Origen y fines de los Consejos de Participación Social en la Educación.
 La Ley General de 1993, establece las disposiciones respecto a la participación de los padres de familia y la sociedad civil en los llamados Consejos de Participación Social en la Educación (CPSE). Además de Consejos Escolares, la Ley promovió la creación de un Consejo Nacional (Consejo Nacional de Participación Social en la Educación o (CONAPASE) y de consejos Estatales y Municipales.
_________________________

(2)Olivera Campirán, Maricela (2005) (en línea) “Evolución Histórica de la Educación Básica a través de los proyectos Nacionales: 1921-1999) Disponible en <URL: http://cenedic.ucol.mx/ccmc-construccion/recursos/4447.pdf> (sitio consultado en Abril 2011).
La idea de estos Consejos es que exista un trabajo dentro y fuera de la escuela, para que las acciones, políticas y programas que se decidieran llevar a cabo dentro de las escuelas fueran consensuadas no solo entre los docentes, directores y supervisores, sino también entre agentes externos a la escuela, como en este caso serían los padres de familia autoridades municipales y miembros destacados de la llamada sociedad civil que estuvieran interesados en aportar ideas y conocimientos para el buen funcionamiento de la escuela.
Sin olvidar que en el Acuerdo numero 280, publicado en el Diario Oficial de la Federación se establecen los lineamientos generales a las que se ajustarán la constitución y el funcionamiento de los CPSE. En éste, se señala que “cada Estado se constituirá un Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPS) que estará integrado por padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros y representantes de su organización sindical, instituciones formadoras de maestros, autoridades educativas estatales y municipales, así como representantes de sectores sociales de cada entidad federativa, especialmente interesados en la educación, y que un órgano análogo se establecerá en el Distrito Federal”(3)
¿Qué dice este acuerdo? Bueno, el Acuerdo indica que los CEPS serán grupos de trabajo de análisis, investigación, consulta y opinión, sobre los temas que les sean encargados, así como elaborar programas que les ayuden al cumplimiento de su objeto relacionado a los puntos siguientes: 1) formación y desempeño docente 2) Tender una red social de interés, motivación y participación propositiva en torno al proceso educativo de los niños y los jóvenes estudiantes. 3) Propiciar una mayor atención de la comunidad en el correcto funcionamiento de la escuela, sus instalaciones, su mobiliario, material didáctico del que disponen los maestros, así como el cumplimiento de los planes y programas de estudio. 4) Generar niveles más altos de información acerca del quehacer educativo, avivar el interés familiar y comunitario por el desempeño escolar.
(3) Latapí, Pablo. “Reformas educativas en los últimos cuatro gobiernos (1982-2006)” en Comercio Exterior 1975.

Lo escrito anteriormente como veremos más adelante solo se ha quedado en papel ya que no se ha cumplido, hasta ahora todo lo que hemos visto es solo lo que “deberían” de ser los Consejos de Participación Social en la Educación, sin embargo se ha demostrado que las cosas no son como se describen.
3. Críticas: ¿es verdad que todo lo que se dice es cierto?
Con la Entrada del Programa de la Calidad de la Educación (PEC) los Consejos debieron ser dotados de fuerza, relacionada al funcionamiento del programa como tal, supervisando el manejo de los recursos y conocer y opinar sobre los resultados de las evaluaciones, así como promover el ingreso de la escuelas al PEC, apoyar a las escuelas incorporadas al Programa y, entre otras cosas, mantener una comunicación con la Coordinación Estatal del PEC. Sin embargo, estas buenas intenciones han fracasado ya que los diferentes Consejos como lo son el Consejo Estatal de Participación Social (CEPS), el Consejo Escolar de Participación Social (CePS) y el Consejo Municipal de Participación Social (CMPS) no han logrado la unificación entre ellos mismos, en su contexto y en su realidad, es decir, hay un desequilibrio interno que impide los logros y/o el objetivo de cada uno. Por lo tanto los logros que deben alcanzarse se ven truncados, no sabemos si en realidad existe un buen funcionamiento en las escuelas, no hay una comunicación entre agentes externos e internos y por lo tanto no hay una rendición de cuentas porque no sabemos cómo y a quien pedirlas.
¿Por qué se da? Esto se da principalmente porque dentro de cada Consejo, los miembros no saben qué hacer o llegan a la reunión sin una agenda previamente establecida, lo que dificulta que haya un seguimiento de las acciones del comité, convirtiéndose en una sala de debate que “simula” el cumplimiento de las cuestiones administrativas. Por otro lado y tal vez el más importante es que no existe una participación social, no somos una sociedad participante, que exige o busca información, ni mucho menos organizada, estamos siempre a expensas que otros solucionen y digieran el problema por nosotros, lo que nos lleva a una baja concientización del problema, en este caso es relacionado con lo que pasa en las instituciones educativas, desconocemos para qué sirven o cuál es sus función. Y todavía más importante ignoramos que pasa con la educación y todo lo relacionado a nuestros hijos o familiares. También hay que tomar en cuenta que no siempre se convoca a la sociedad, por lo regular solo se avisa sólo a las personas que participan en las comisiones dentro de las escuelas.
Si bien es cierto, que  hoy en día son recurrentes los discursos que resguardan el derecho de los ciudadanos para exigir una mayor educación, pero también lo es que en la práctica el ciudadano no cuenta con las herramientas para exigir el cumplimiento de ese derecho. Aunque se ofrece al público “mayor información” sobre los programas que realiza la Secretaria de Educación Publica (SEP) la realidad es que el acceso a dicha información todavía sigue siendo el privilegio de unos pocos como lo mencionaba anteriormente. Este es un gran problema que enfrenta este Programa y tal vez se vea marcada su limitación y su fracaso, ya que quienes viven en comunidades rurales o en marginación, carecen de la actualización de la información y probablemente ignoran que tienen derecho a exigirle cuentas tanto a las escuelas a donde acuden sus hijos (si es que en realidad tiene una escuela a donde ir como tal) como al conjunto del sistema educativo. Es hablar de un gran porcentaje de personas que ni siquiera saben de los derechos que tienen como mexicanos y que están escritos en la Constitución Política  de los Estados Unidos Mexicanos, es hablar de miles de padres de familia que no están enterados de estos programas, es hablar de personas que ignoran lo que pasa dentro de las instituciones educativas y lo más importante es que ignoran lo que pasa con la educación de hijos o familiares.
Por lo tanto, los Consejos de Participación Social en la Educación (CPSE) deberían de ser  fundamentales para llevar a cabo una labor social dentro de las instituciones educativas, las propuestas que están escritas en la página de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en el Acuerdo numero 280, serian pertinente que se releyeran, para dar resolución a gran parte de los problemas educativos existentes, con un apoyo entre instituciones educativas y la sociedad en general, sin embargo y pese a lo que diga el acuerdo, la realidad es otra, como ya lo había mencionado anteriormente estos consejos no han marchado bien, y en gran parte se debe a la no concientización de la sociedad por preguntar y estar informada, la nula información sobre dichos consejos, así como la falta de organización internad estos, y la falta de apoyo económico tanto del sector gubernamental como del sector educativo, ya que muchas veces el Consejo tiene que solventar sus gastos.
Sin duda la entrada del Programa de la Calidad de la Educación fomentó estos consejos, sin embargo hoy en día vemos que solo se han deteriorado y que hace falta la organización tango interna de los diversos Consejos como los de la sociedad y si en realidad se quiere llevar a cobo un logro educativo de dichos consejos hace falta releer lo que dice el Acuerdo 280  y sobre todo que sepan cada uno de estos Consejos sus funciones, características, objetivos y poner manos a la obra para lograrlos.












Bibliografía.

·         Fernández Arenas, Gloria “El crisol de la participación: investigación sobre la participación en Consejos Escolares de Centro México, 1999.

·         Latapí, Pablo. “Reformas educativas en los últimos cuatro gobiernos (1982-2006)” en Comercio Exterior 1975.

·         Olivera Campirán, Maricela (2005) (en línea) “Evolución Histórica de la Educación Básica a través de los proyectos Nacionales: 1921-1999) Disponible en <URL: http://cenedic.ucol.mx/ccmc-construccion/recursos/4447.pdf> (sitio consultado en Abril 2011).


·         En línea: “¿Qué es la participación social?” Disponible en <URL: http://www.consejosescolares.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=100&Itemid=137> (sitio consultado en Abril 2011)

·         En línea:  “Reglamento de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación” Disponible en: URL < http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/educacioninclusiva/documentos/PoliticaNacional/ReglamentoCEPSEB.pdf> (sitio consultado en Abril 2011)

·         En línea: “Acuerdo número 280 por el que se establecen los lineamientos Generales a los que se ajustarán la constitución y el funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación”  Disponible en: URL < http://www.snte.org.mx/pics/pages/snte_legislacion_base/acuerdo280-LCPS.pdf> (sitio consultado en Abril 2011)

No hay comentarios:

Publicar un comentario